
 Currículum
 CurrículumEstudió Humanidades en Compostela y llegó a dominar lenguas clásicas, francés, inglés e italiano. A lo largo de su vida desempeñó diversos cargos en A Coruña como regidor bienal (1763), capitán de la Milicia Urbana (1764), primer vocal de la Junta Nacional de Caminos (1782) y comisario del Consulado (1785). En Santiago también desempeñó el puesto de regidor perpetuo (1766) y representante en las Juntas del Reino en 1769 e 1781.
 Obras realizadas
 Obras realizadasCon veinte años presentó como discurso de ingreso en la Academia de la Historia una Disertación geográfica histórica sobre cuál hubiese sido el antiguo asiento de la ciudad Límica o Lémica, señalada por patria de Dacio en el prólogo de su Cronicón. De sus trabajos científicos destaca fundamentalmente el Mapa corográfico de la antigua Galicia, así como numerosos informes, proyectos y monografías sobre agricultura, minería, pesca, educación, geografía e historia natural. Desde el punto de vista lingüístico-literario, dejó un soneto titulado "A Filida", que está considerado como una gran pieza de nuestra literatura por su forma y sensibilidad. Su obra quedó prácticamente inédita y alguna parte perdida.
 Otros datos de interés
 Otros datos de interésEn 1765 fundó la Academia de Agricultura de Galicia y unos años después participó en la creación de la Sociedad Económica de Santiago y de la Sociedad en Lugo.