
CurrículumTras llevar a cabo la carrera eclesiástica en el Seminario de Mondoñedo, que no llegó a ejercer, se dedicó por completo al periodismo y la literatura. Fue redactor-jefe de la revista “Acción Social”, director de los semanarios “Justicia” y “Renovación” y fundador del semanario “Vallibria” en Mondoñedo. En Lugo dirigió La Voz de la Verdad y El Progreso, ocupando este cargo hasta que se jubiló en 1972. También dirigió el Boletín del Ayuntamiento de Lugo, El Heraldo de Vivero y la revista “Lucus”.
Obras realizadasAdemás de numerosos artículos, José Trapero escribió las siguientes obras: El Mariscal Don Pedro Pardo de Cela. Leyenda acerca de su prisión y muerte (1925), Lostregos e moxenas (1926), La venganza de Salgado (1931), A ponte do Porco. Lexenda tráxica (1931), Non chores Sabeliña (1943), Pintura mural de Galicia (1978), Cien años de vida local (1978), Lugo y poblaciones próximas. Itinerarios turísticos (1978), Lugo: Antiguas fortalezas (1980), Vida e obra de Leiras Pulpeiro (1983), ...E Peludez dixo (1984).
Otros datos de interésJosé Trapero Pardo fue cronista oficial de Lugo, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y miembro de la Real Academia Gallega. Además, dirigió el Museo Provincial y fue presidente de la Asociación Provincial de Amigos de los Castillos así como vocal de varios patronatos.