Jesús Curros Neira nació en Santiago de Compostela en 1964. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago y en Geografía e Historia por la UNED, trabaja desde 1989 como técnico jurídico en el Ayuntamiento de Santiago.
Aficionado a la escritura desde muy joven, durante el bachillerato recibió dos premios literarios Minerva por relatos en prosa, un tercer premio Minerva para poesía y un accésit en un concurso de ámbito gallego de ensayos sobre el arte románico.
Posteriormente gana un premio de relatos epistolares organizado por un medio de comunicación nacional.
En 2008 publica su primera novela, La sombra del Anticristo (Entrelíneas, 2008). En 2012 aparece su segunda novela, El anónimo italiano (Edicións Oblicuas, 2011), finalista del III premio Novelia, y en 2014 el Ayuntamiento de Santiago de Compostela
publica el breve ensayo Compostela, mil años de literatura.
En 2016 publica el relato El día en que comenzó a llover dentro de una selección de cuentos de la editorial Moleskin.
En enero de 2017 recibe en Valencia el primer premio en la décima edición del concurso Vieiragrino por el relato La leyenda del diablo que viajaba en autobús, publicado ese mismo año, en el que su relato Noviembre en Petersburgo queda finalista del XV Concurso Nacional de Relato Corto Caños Dorados, organizado por el Ayuntamiento de Fernán Núñez (Córdoba) y la Asociación Cultural Caños Dorados, que publica en su revista el relato. También en 2017 Apeirón Edicións publica su tercera novela, Vida de funcionario y el ensayo La evolución urbana de Santiago de Compostela, publicado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España con patrocinio del Ministerio de Cultura.
En 2018 se publica su relato La isla de hierro, premiado en la XXII edición del certamen literario “Santoña… la mar” celebrado el año anterior en esta localidad cántabra. También en 2018 tres relatos suyos, Desde un autobús, A las dos en punto de la tarde y Carretera a ninguna parte, son premiados en el XIII Concurso de Relatos de Viaje de la editorial Moleskin, que los publica en octubro de ese año.
En junio de 2019 gana el 10º Premio Internacional de Novela “Alcorcón Siglo XXI” con la novela Hubo un tiempo mágico y distante, publicada por la organización del premio ese mismo año.
En el año 2020 gana el primer premio del concurso de relatos cortos sobre El Camino de Santiago organizado por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Navarra con el relato La carta del arzobispo, publicado ese año en la revista Estafeta Jacobea. En noviembre de 2020 obtiene el Primer Premio de Ensayo “Camiño de Santiago” organizado por la Academia Jacobea de Galicia con la obra Escenas, imágenes y sonidos del Camino, cuya versión en gallego es publicada en marzo de 2021 por la editorial Galaxia y en castellano por el sello editorial Mar Maior.
Igualmente, a comienzos del 2021 el relato El pintor de Borgoña recibe el segundo premio en el II concurso de relato corto Armando Palacio Valdés, publicado en 2024 por la entidad organizadora del concurso. Este año 2021 también es finalista en los Premios Literarios Constantí con el relato Carta desde Florencia, publicado en la primavera de 2022 en un libro recopilatorio.
En 2024 gana el XXIX Certamen Literario del Ayuntamiento de Paradela “Mención Especial do Camiño de Santiago” con el relato en gallego O camiño esquecido, recogido en el volumen del certamen que el Ayuntamiento de Paradela publica en diciembre de 2024.
En 2025 la editorial Ludica Libros publica su, por el momento, última obra: la novela histórica La dama y la Cruzada.