Como artista, desarrolla su creatividad en el campo de la pintura, dibujo, escultura y cerámica.
Expone por primera vez en los salones de la Sociedad Recreativa la Troya en Puente Canedo-Ourense en el año 1967. A partir de 1970 realiza exposiciones en Ourense, Lugo, Santiago de Compostela, A Coruña, Vigo, Pontevedra, León, Palencia, Valladolid, Bilbao, Salamanca, Tarragona, Sevilla, Madrid, París, Venezuela, México, Portugal... Sus obras están presentes en las más selectas colecciones privadas y museos del mundo entero.
En 1985 crea SIGNOS, empresa dedicada al diseño y fabricación de creaciones en porcelana.
Sus trabajos fueron muy apreciados en mercados de Europa, EE.UU. y en particular Japón, donde se exportó a través de El Corte Inglés.
En sus talleres, obraron artistas como Acisclo Manzano, Quessada, Virxilio... y se realizó la mascota de 'Pelegrín'.
Entre 2012 y 2015 desarrolla su época como docente en la Escuela de Artes e Oficios de Ourense y Verín. Es creador del método educativo sobre talleres creativos.
En 2007, funda la editorial 'A Formiga Rabicha', con su primera obra bilingüe Gallego-castellana “A Lenda no seu Lugar”, y a continuación edita obras sobre poesía, narraciones y temas etnográficos colaborando con A casa do Patrón, y “Nos” Xente do redor.
En 2015 comienza a publicar en Faro de Vigo más de 200 artículos-documentales sobre la cultura, tradiciones, gentes, balnearios y patrimonio gallego.
Posee doble grado en Cultura y Humanidades de la Universidad de Vigo y en la actualidad colabora con la Universidad de Vigo y la UNED. Fue responsable de prensa y comunicaciónes de FEGAUS, Federación de Asociaciónes Universitarias Senior de Galicia, publicando sus trabajos en la Revista '65 y más', Universitarios Senior.
Actualmente colabora en la revista Nos, Xente do Redor de la que es fundador, y en distintas asociaciones culturales de ámbito Gallego y está poniendo en marcha la Fundación Martínez Coello que pretende ser un importante referente cultural Gallego.
Desde hace mucho tiempo, el autor, sintió verdadera inquietud y admiración por La Bella Otero, su persona y la historia de su vida. Durante muchos años investigó a través de libros, documentos, prensa, revistas, postales... sobre sus pasos e los acontecimientos trascendentales de la época y de los escenarios en los que vivió. Todo esto hizo que el autor de esta obra, Miguel Ángel Martínez Coello, se convirtiera en la actualidad sin buscarlo, en la mayor autoridad sobre la verdadera historia de la vida de La Bella Otero y su tiempo y de conseguir la mayor cantidad de documentos, libros, revistas, postales, y demás objetos sobre su persona. Solo decir que hubo quien aseguró que con su influencia se podría haber evitado la I Guerra Mundial y que ella fue: La Belle Epoque.