Francisco Xavier Castro Pérez


Categoría: Escritor y Catedrático
Fecha de Nacimiento: En 1954
Lugar de Nacimiento: Cangas do Morrazo (Pontevedra)
Correo electrónico: 
Formulario de contacto
 Currículum

Escritor y Catedrático de E. U. de Historia Contemporánea, en la Universidad de Santiago. Docente en la Université de Rennes y en la Maison de Sciences de L’Homme, de París. Director de varios proyectos de investigación, promotor en Ourense de las Xornadas de Historia de Galicia y subdirector de la revista Grial. Miembro de la red de investigadores europeos especializados en historia de la alimentación. Ha ejercido como asesor histórico en varios proyectos audiovisuales (As leis de Celavella, A casa de 1906, Lobos e cordeiros). Ha recibido también el Premio Picadillo del Fórum Gastronómico 2015, por su labor como investigador y divulgador de la historia de la alimentación en Galicia. El doctor Fausto Galdo, jefe del Servizo de Reumatología do CHUA Coruña, autor de la relevante obra gastronómica: 'Abecedario das mantenzas' (EXG) señaló que, Xavier Castro es “Hoy el mayor y máis científíco publicista gallego de gastronomía, referencia obligada de la historia de la alimentación”. Colaborador en diversos medios de comunicación de Galicia.

 Obras realizadas

Estas son sus principais publicacións: O Galeguismo na encrucillada republicana, (Deputación Provincial de Ourense, 1985) (Mención de Honor do xurado do Premio Otero Pedrayo, 1983). A lume manso. Estudios sobre historia social de la alimentación (Galaxia, 1998. 2ª edición 1999), Castelao e os galeguistas do interior. Cartas e documentos 1943-1954, (Galaxia. 2000). Ayunos y yantares: Usos y costumbres en la historia de la alimentación (Nivola. 2001), (Premio Nacional de Gastronomía “Álvaro Cunqueiro”, 2002). A la sombra ejemplar de los parrales. Cultura del vino en Galicia y otros espacios peninsulares, (NigraTrea, 2006). (Premio Nacional de Gastronomía “Álvaro Cunqueiro”, 2006; e Gourmand World Cookbook Awards 2006, na categoría Best Wine History Book). Servir era o pan do demo. Historia da vida cotiá en Galicia (Séculos XIX-XX) (NigraTrea. 2007 / Galaxia. 2020) (Premio de Investigación Ferro Couselo) (Finalista en Premios da Crítica 2020 (Apartado “Cultura Gastronómica). A rosa do viño. Cultura do viño en Galicia (Galaxia. 2010). A mesa e manteis. Historia da alimentación en Galicia, Editorial Biblos (Colección Mandaio), A Coruña, 2010. Yantares gallegos. Historia de la dieta atlántica (FDA-USC. 2010). Cociñeiras con talento. Mulleres e gastronomía en Galicia (Transforma Editores, 2023). Ben mantidos. Historia cultural da gastronomía galega (Galaxia, 2025. 2ª Edición).