
CurrículumEstudió violín en el conservatorio de Madrid, donde se relacionó con intelectuales vanguardistas que le introdujeron en el movimiento surrealista. Además, compatibilizó sus estudios con la pintura y sus primeros ensayos literarios. Al estallar la Guerra Civil, se unió al bando republicano y al final se exilió en Francia. Posteriormente vivió en varios países de América Latina (República Dominicana, Guatemala y Puerto Rico) hasta que se estableció definitivamente en Estados Unidos. Se doctoró en Filosofía en la New School for Social Research con una tesis sobre el Guernica de Picasso y ejerció la docencia en varios centros.
Obras realizadasColaboró en los periódicos de la República Dominicana La Nación y Democracia entre 1941 y 1947, y más tarde en España Libre de Nueva York. Su primera obra titulada Arte y artistas en Guatemala se publicó en 1949 y dos años más tarde, en 1951, publicó en Puerto Rico Isla cofre mítico. Escribió, además, las novelas La novela del indio Tupinamba (Méjico, 1959) y Lo que sucedió (Méjico, 1968), la novela corta El Clavo (Madrid, 1967) y el libro de relatos Federica no era tonta y otros cuentos (Méjico, 1970). Incorporado al movimiento surrealista en 1942, participó en exposiciones internacionales a partir de 1947 junto con importantes artistas como Bretón, Miró, Prabia, Man Ray, Erns, etc. Además, realizó exposiciones individuales en muchas ciudades de Europa y América. Estos son algunos de sus cuadros más importantes: Páxaro-flor (1945); O vóo nocturno do páxaro (1952); O cabaliño da raíña africana (1963), Volcán de agua (1964); O soño xeroglífico de Carapuchiña vermella (1990), Elexía por Andrés Nin (1991).
Otros datos de interésEn 1995 abrió su fundación en Santiago de Compostela, donde se puede ver parte de su obra.