Estudió Farmacia y Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela y luego amplió estudios en la Universidad de Madrid, cursando al mismo tiempo Ciencias y Filosofía y Letras. En 1945 ingresó en la Universidad de Santiago como Profesor de Química General y fue rector de la misma desde 1870. Fue redactor de la Revista Médica. Antonio Casares se dedicó fundamentalmente al campo de la Química. En su laboratorio analizó diversas aguas minerales de España.
Estas son algunas de sus obras y trabajos más importantes: Memoria sobre la utilidad del uso de las fumigaciones cloruradas como preservativas del cólera-morbo, apoyadas en razones químico-médicas (Lugo, 1834), Análisis de las aguas minerales descubiertas en la isla de Loujo o Toja Grande (Santiago, 1843), Observaciones analíticas sobre las aguas de las fuentes de Santiago (Santiago, 1847), Tratado de Química General, con aplicaciones a la Industria y a la Agricultura (Madrid, 1848, 1857, 1867, 1880), Programa de Química General (Santiago, 1851); Análisis de las aguas minerales de Lugo (Lugo, 1853), Análisis de las aguas minerales de Sousas y Caldeliñas, del valle de Verín (Santiago, 1854 y 1859), Reconocimiento y análisis de unas aguas minerales recientemente descubiertas en Carballo (Santiago, 1862) y Análisis de las aguas ferruginosas de Incio (Santiago, 1864).
Perteneció a varias Academias nacionales y extranjeras: Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Madrid), Ciencias (Barcelona), Ciencias Médicas (Lisboa), Farmacia (París), etc.